Ciudad de Salta
8 a 14 hs. – El Estado en tu barrio
Plaza Ceferino, Córdoba y Juan Carlos Dávalos
Trabajo conjunto entre Nación, Provincia y municipio que permite a la población en situación de vulnerabilidad el acceso a servicios y prestaciones sociales. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación participa brindando información sobre el monotributo social y la Asignación Universal por Hijo, entre otros. También estarán presentes el Ministerio del Interior, a través del RENAPER, ANSES, Justicia y PAMI.
8 a 22 hs. – Agenda de la Expo Rural 2019
Predio de la Sociedad Rural Salteña
–A las 9, el INTA propone una charla sobre Problemas sanitarios en sistemas intensivos de engorde.
–A las 10, el INTA ofrece una exposición sobre el efecto de la edad al primer parto y el manejo nutricional sobre la longevidad y productividad en vacas de cría.
–A las 14.30 se realizará el Primer Taller de Ganadería y Cambio Climático, junto con una Mesa de Trabajo con Productores.
–A las 16 se desarrollará una Charla Claas, a cargo de la empresa de maquinarias agrícolas.
– A las 17.30, desde el Laboratorio de la Carne de la Universidad Católica de Salta se brindará una charla que promete conocer “El secreto de un buen asado”.
–A las 19 expondrá el periodista Alfredo Leuco, que llegará a Salta para realizar un análisis de la actualidad política.
Juras
– A las 8, Jura Caballos Peruano y Criollos; mientras que a las 10, será la Jura Brangus, en hembras. Por la tarde, a las 15, se realizará la Jura de Machos Brangus. A las 17, se desarrollará un corral de aparte, donde se realizarán pruebas de destrezas con hacienda.
A las 17, se mostrarán los caballos silla argentino a través de un espacio de capacitación y demostración de salto y adiestramiento.
El cierre de esta intensa jornada culmina a las 22, con una Peña Ateneo.
8.30 a 12.30 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
8:30 a 9:15
Vª Lavalle. Plaza Outes. Calles: Outes y San Miguel
–8.30 a 9.15:
Vª Asunción. Centro Vecinal.
Mz. 283 Lote 1.(refuerzo)
9:00 a 10:15
Bº Democracia. Centro Vecinal
–9:30 a 10:15
Bº Edvisa. Mza. A. Gabriel Güemes 485
–10:30 a 11:15
Bº Libertad. Mz. 388 “B” Frente a baldío COPOSAL
–10:45 a 11:30
San Luis. Centro de Salud
–11:00 a 11:40
CicB° Unión Armada Argentina esq. J.M. Mirau (refuerzo)
–11:45 a 12:30
San Luis. Plaza de Villa Esmeralda
–11:45 a 12:30
Bº Sta. Ana IV. Mza 746 Casa 13
10 hs. – Convocatorias para propuestas gastronómicas y culturales para la Usina Cultural
Sala de Conferencias–Casa de la Cultura, Caseros 460
Los ministros de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Lavallen y de Infraestructura, Jorge Klik, brindarán detalles acerca de los avances de obra de la Usina Cultural como sí también se lanzarán dos nuevas convocatorias. La primera de ellas, para la presentación de propuestas gastronómicas del tipo “food trucks”; mientras que la otra será para propuestas artísticas, culturales y de otras disciplinas realizarse en los distintos espacios del complejo Usina Cultural durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019.
10 y 16 hs. – Actividades de la Dra. Pía Leavy (CONICET/CEREN)
Aula Savic, U.N.Sa.
10 hs.: Conferencia «Hacer crecer la cría: un análisis antropológico sobre el cuidado y la nutrición infantil en contextos rurales del Dpto. de Orán, Salta»
16 hs.: Taller «Perspectivas antropológicas para el estudio de la salud y su cuidado»
Ambas actividades serán realizadas en el marco del Proyecto CIUNSa 2620 «Empresas tabacaleras y nuevas configuraciones en el trabajo en el Valle de Lerma. Impacto de las condiciones de vida y salud de los trabajadores y sus familias», dirigido por la Mg. María Eugenia Suárez y radicado en el ICSOH.
La Dra. Pía Leavy es especialista en temas de infancia, cuidado y alteridad. Propone, en esta oportunidad, presentar los resultados de su Tesis Doctoral, resultado de una investigación etnográfica realizada en contextos rurales y periurbanos del departamento de Orán, con el objetivo de analizar, desde la perspectiva antropológica, las prácticas ligadas al cuidado y la nutrición infantil, identificando discursos y saberes en torno a la niñez, la alteridad y la salud. La presentación de los resultados de su investigación con lxs miembros del ICSOH y de la comunidad en general tiene por objetivo elaborar un espacio de diálogo e intercambio con investigadorxs preocupados por problemáticas en torno a la salud, la alteridad, los pueblos indígenas, desigualdad y género, entre otras.
10 a 21.30 – 23ª Semana del Cine Argentino en Salta
Casa de la Cultura, Caseros 460
Talleres gratuitos:
10 a 13 hs. – Taller teórico práctico de Animación Stop Motion / Por Irene Boleda. Sala Mecano
Cupo limitado con inscripción previa. No es necesario contar con experiencia. Enviar mail con datos (nombre, DNI, celular) a: dirección.audiovisuales@gmail.com (Asunto: Inscripción taller de animación stop motion). Continúa el 24 de agosto.
15 hs.– Musicalización para Género Documental / Por Mariano Salazar (realizador documental) y Gabriel Espinosa (músico–compositor) Sala de Conferencias
Dirigida a directores, productores, músicos, compositores e interesados en general. Sin inscripción, hasta agotar capacidad de sala.
17 hs – Taller de casting y actuación ante cámara / Por Daniela Marinaro. Sala Mecano
Destinatarios: Realizadores audiovisuales, actores, youtubers e interesados en actuación ante cámara. Sin inscripción, hasta agotar capacidad de sala. Repite el 24 de agosto.
Proyecciones (Sala Juan Carlos Dávalos)
La Mirada salteña
19 hs.: “Los pasos inversos”
Dirigida por Diego Cruz, Daniela Romano y Jazmín Aliaga, con Nicolás Obregón, José Gil Lávaque, Gustavo Molina. Género: Cortometraje / Duración: 9 minutos
19 hs.: “El día aciago”
Dirigida por Alejandro Arroz, con Cristina Quintana. Género: Cortometraje / Duración: 12 minutos
19.30 hs.: “Huellas en el camino–El Qhapac Ñan en Salta” (2019)
Dirigida por Martín Aibar. Género: Documental / Duración: 54 minutos / Calificación: ATP. GANADOR DEL Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural.
21 hs.: “5 días” (2019)
Dirigida por Ramiro Caporin, con Justina Ovejero, Agustina Rodríguez, Rodrigo Cebrián, Andrés Araya García. Género: Drama–Cortometraje / Duración: 19 minutos / Calificación: AM13. Cortometraje beneficiario del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural.
Cine del presente
21.30 hs.: “Muere, monstruo, muere” (2018)
Dirigida por Alejandro Fadel, con Esteban Bigliardi, Francisco Carrasco, Tania Casciani y Romina Iniesta. Género: Drama–terror / Duración: 109 minutos / Calificación: AM13 con reservas.
10.30 a 12 hs. – Rueda de medios sobre el Foro Regional de Redes “Conectando ideas construimos futuro”
Polo Integral de las Mujeres, República de Siria 611
La Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional y Territorial en Derechos Humanos y la Mesa Red.U.Salta, organizan la segunda edición del, que se realizará el 30 de agosto, en el Polo Integral de las Mujeres.
+Info:
La Subsecretaria, Clelia Avalos, brindará info sobre esta actividad libre y gratuita.
16 hs. – Internos de la unidad carcelaria 1 jugarán al rugby con un equipo del Ejército
Cancha del penal de villa Las Rosas
Los Infernales, el equipo de rugby de la unidad carcelaria 1 de Salta, entrenarán con efectivos de la V Brigada del Ejército. El partido comenzará a las 16 en la cancha del penal de Villa Las Rosas, organizado por la División Bienestar de Internos y la Fundación Espartanos.
Los organizadores dispusieron un juego en dos tiempos de 30 minutos cada uno. Luego se realizará el clásico tercer tiempo en el SUM de la División Bienestar con los jugadores de ambos equipos.
18.30 a 20.30 hs. – Movida solidaria
Parque de la Familia
A beneficio de niñxs de Rivadavia Banda Sur. Se solicita colaborar con juguetes nuevos o en buen estado y galletas dulces. Concurrir con taza para merienda sorpresa.
20 hs. – Concierto de Gala
Sociedad Italiana de Salta, Zuviría 380
Con la actuación del saxofonista italiano Jacopo Taddei y la pianista italiana Milagros Boso Galli. Procultura Salta y la Unión de Colectividades del Mediterráneo (UNCOME) invitan a la comunidad en general a esta gran velada en el marco del 136° aniversario de la Sociedad Italiana de Salta. Bono Contribución $100. Reservas: 421–8654/421–2560/ 3876–328434. Contacto: Lic. Belén Zannier 0387–5842395
21.30 hs. – Música: Los Auténticos Decadentes presentan “Fiesta Nacional”
Teatro Provincial, Zuviría 70
En el marco de la gira “MTV Unplugged”. la banda aborda buena parte de su repertorio en nuevas y elegantes versiones acústicas de la mano del formato desenchufado de MTV. La puesta de inspiración porteña se traslada al escenario, al igual que las decenas de instrumentos artesanales creados especialmente para recorrer una gran diversidad de géneros musicales latinoamericanos que abran nuestra identidad: tango, folclore, cumbia, vallenato colombiano, carnavalito andino, corrido mexicano y por supuesto, rock. Entradas a la venta en España 645, en boletería de Zuviría 70 y en Norteticket.com | Sector VIP a $1200, platea a $1000, palco a $900, pullman a $800 y superpullman a $600.
21.30 hs. – Teatro: “Marcos Figueira. Un hombre que no refunfuña”
Centro Cultural América, Mitre 23
Versión libre del sainete rural de autor anónimo “El amor de la estanciera”, en formato unipersonal. Con Nacho Torres. Dirección: Natalia Aparicio. Asistencia técnica: Carmen Ruiz de los Llanos. Entrada, $200 (2 x $300).
22 hs. – Stand Up: Dalia Gutmann presenta “Cosa de minas”
Teatro del Huerto, Pueyrredón 175
Gira despedida del unipersonal de stand up que intenta explicar con humor el particular comportamiento femenino. Con videos, canciones y monólogos humorísticos, comparto mis experiencias y reflexiono acerca de lo que nos toca vivir a las mujeres. Calificación: +16 / Duración 80 minutos
22 hs. – Música: Iván Gutiérrez presenta “Tango en estilo”
Café Mitre, Mitre 368
23 hs. – Música: Dúo Orellana–Lucca
Amnesia, Balcarce 899
El dúo santiagueño con 20 años de trayectoria llega a Salta Capital a presentar todos sus grandes éxitos. Abrirá la noche el cantautor y compositor Miguel Toro, una promesa de la nueva canción salteña.
23 hs. – Fiesta: Traketeo
Minga, Alvarado 1229
DJs de Tucumán y Salta poniéndole ritmo a la noche.
Animaná
18 hs. – Capacitación para autoridades de mesa
Centro Integrador Comunitario, Islas Malvinas s/n
Apolinario Saravia
19 hs. – Capacitación para autoridades de mesa
Escuela 4178 “Gregoria Matorras de San Martín”, pasaje Lerma 189
Cerrillos
10 a 12 hs. – 2º Exposición de Libros “Tesoros de Papel”
Plaza Serapio Gallegos
Con obras literarias, de investigación entre otras, con autores Cerrillanos, provinciales, nacionales e internacionales.
Embarcación
18.30 hs. – Capacitación para autoridades de mesa
Escuela 4363 “Bernardino Rivadavia”, San Luis y Entre Ríos
General Güemes
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Centro Cultural 13 de Febrero
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el Centro Cultural ’13 de Febrero’ de General Güemes.
Metán
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Ciudad Judicial
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la oficina del Ministerio Público de la Defensa, ubicada en Ciudad Judicial.
Rosario de la Frontera
18 hs. – Capacitación para autoridades de mesa
Escuela 4101 Martina S. de Gurruchaga, General Güemes 383
Rosario de Lerma
18.30 hs. – Capacitación para autoridades de mesa
Escuela 4808 “Gesta Sanmartiniana”, Coronel Moldes 138, barrio San Martín
Santa Victoria Este
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de Santa Victoria Este.
Urundel
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Urundel.
Vaqueros
20 hs. – Cine bajo las estrellas: “La invención de Hugo” (EE.UU., 2011)
Museo del Molino de Piedra, Av. San Martín 2176
Dirigida por Martin Scorsese, con un gran elenco. Género: Aventuras / Duración: 127 minutos. Entrada libre y gratuita.
NOTA INTERESANTE
Está en funcionamiento la Línea 102
Profesionales en psicología operan en el Servicio Telefónico Gratuito destinado a niñas, niños y adolescentes. Reciben sus inquietudes y consultas de lunes a viernes en horario corido de 8 a 20 para brindar contención, orientación individual y personalizada.
Más info: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/esta–en–funcionamiento–la–linea–102/65865