Seleccionar página

     AL FINALIZAR LA AGENDA DEL DÍA, MIRÁ LA AGENDA DE VACACIONES      

Ciudad de Salta

 
8.30 a 12.30 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
– 8.30 a 9.15: Villa Lavalle. Bajada de Lavalle. Calle: Av. J.M. de Rosas.
– 9 a 9.45: Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Calle: Av. 17 de Junio y Av. Perón.
– 9.30 a 10.15: CIC Bº Santa Cecilia. Calle: Martín Fierro esq. J. Darienzo.
– 10.30 a 11.15: Bº Circulo I. Mza I. Lote 30.
– 11.45 a 12.30: Bº Bicentenario. Mza C. (Transformador)
 
9 a 21 hs. – “Desde el Norte”, muestra de la familia de orfebres Soza Quintana
Centro Cultural América, Mitre 23
Exposición y venta de artículos en alpaca y bronce. La muestra podrá visitarse hasta el 31 de julio. Entrada libre y gratuita.
 
9.30 a 12.30 hs. – Taller recreativo “Coloreando el invierno”
Minga Centro Cultural, Luis Güemes 1015
Para niñxs en vacaciones. Organiza Escuela de Recreación Libre. Informes e inscripción: recreacionlibre@gmail.com / 387 5070909 / 3874418941.
 
11 hs. – Legisladoras del PO presentan agenda parlamentaria por los derechos de las mujeres
Legislatura Provincial
 
11 hs. – Acto por el Día del Locutor
Plazoleta Juan Carlos Lagomarsino, Av. Juan B. Justo 50
 
12.30 hs. – Presentan Centro Integral de Atención a Mujeres en Atocha
Santiago del Estero 2291, primer piso
El Ministerio de Derechos Humanos y Justicia en conjunto con el Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda impulsan acciones con la Fundación Fausto, presidida por César Kike Teruel, para el desarrollo de un espacio de contención y asistencia integral a mujeres víctimas de violencia en la zona de Atocha.
Estas actividades darán inicio con la firma de un convenio y cesión de tierra para la construcción de un Centro de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia. La construcción del Centro se realizará a través de fondos recaudados mediante diversas presentaciones artísticas, entre las que se cuenta el show del grupo folclórico Los Nocheros.
El objeto de la propuesta es brindar atención multidisciplinaria para la contención y recuperación de mujeres y sus hijos en situación de violencia, promoviendo ante todo, asesoramiento legal y fortalecimiento psicológico tendiente a promover la autonomía de las mujeres y el acompañamiento en la toma de decisiones y desarrollo de capacidades que permitan una vida libre de violencia.
 
14.30 hs. – Taller de literatura infantil Abra Palabra
Casa de la Cultura, Caseros 460
 
14.30 a 17.30 hs. – Inicio Colonia de Invierno en Fundación Anawin
Av. Solís Pizarro, KM 2, B° Atocha
Cine, fútbol, manualidades, juegos y competencias. Destinada a nixs de 4 a 14 años. Hasta el 14 de julio
 
15 hs. – Encuentro Regional de Culturas Andinas Amazónicas
Salón Blanco-Centro Cultural América, Mitre 23
El encuentro tiene el propósito de recrear un espacio de construcción colectiva con la participación de jóvenes y referentes de las diversas culturas indígenas de la Provincia de Salta e investigadores de las Ciencias Sociales orientado al abordaje y producción de conocimientos, sobre la sabiduría ancestral, los procesos socio históricos y las experiencias  y desafíos que tienen como protagonistas a los movimientos indígenas en la actualidad. Organizan Ministerio de Asuntos Indígenas de la Provincia – UNSA – PACARINA. Continúa 4 y 5 de julio.
 
17 hs. –  La Bella y la Bestia, el musical
Teatro Provincial, Zuviría 70
En vacaciones de invierno, llega el espectáculo musical La Bella y la Bestia. Entradas: Platea (fila 1 a la 10), $660; (fila 11 a la 19), $ 550; (fila 20 la 26), $ 440 Palco, $ 440; Pullman, $ 330 y Super pullman, $220.
 
 
Rosario de Lerma
 
10 hs. – El PO presenta sus precandidatos
Los precandidatos recorrerán medios locales; irán al hospital de la ciudad y los lugares de trabajo.
 
 
    AGENDA DE VACACIONES     

Ciudad de Salta

– Vacaciones en el Parque del Bicentenario y Parque de la Familia
Agenda de actividades durante las vacaciones de invierno.

Parque del Bicentenario

Lunes a viernes
11:00 a 12.30 hs.: “Deportes en Vacaciones”, orientado a niñxs de 8 a 14 años interesados en participar de diversas escuelas de iniciación deportiva.
Lunes, martes y miércoles
10 hs.: Recorrido por la Eco Huerta
Lunes
15 a 17 hs.: Plaza de lectura, a cargo de Roxana Pardo y Marcial Coria
Jueves y viernes
10 hs.: Avistaje de aves.
3 y 10 de julio
15 hs.: Plaza de lectura
4, 6, 11 y 13 de julio
16 hs.: Mini yoga.
5 y 12 de julio
16 hs.: Zumba kids y juegos de mesa
7 y 14 de julio
16 hs.: Taller de arte y barrileteada
8 y 15 de julio
16 hs.: “Movete, Bicente”, marionetas y drones
9 de julio
9 hs.: 5ª edición de la carrera “Aventura en el Parque”, que contará con nuevos y renovados obstáculos.
16 hs.: Celebración por la fecha patria.
16 de julio
16 hs.: Corsos de invierno.
 
– Literatura en el Parque
Convocatoria a escritores de texto sobre la flora y fauna local, las leyendas y costumbres del norte o curiosidades de la Ciudad y la Provincia
Podrán participar de este concurso todos los escritores nacidos en la provincia de Salta o residentes en ella durante un tiempo no inferior a dos años anteriores a la fecha de la presente convocatoria, mayores de 16 años. Se prevé un límite de 3 textos por autor posibles de ser seleccionados. Los textos deberán ser propios y versar sobre la flora y fauna local, las leyendas y costumbres del norte o curiosidades de la Ciudad y la Provincia. Información y condiciones: http://www.culturasalta.gov.ar/descargas/concurso_parque.pdf
Formas de Contacto: Tel: 0387-4212884/4215133 o en las Oficina de Informes del Parque
 
Parque de la Familia
Lunes a viernes
11 a 12.30 hs.: “Deportes en Vacaciones”, orientado a niñxs de 8 a 14 años interesados en participar de diversas escuelas de iniciación deportiva.
Lunes y miércoles
16 hs.: Mini yoga.
Martes
16 hs.: Plaza de lectura
Jueves
16 hs.: Taller de arte y barrileteada
Viernes
16 hs.: Zumba kids y juegos de mesa
Sábado
16 hs.: Concursos de disfraces
Domingo
16 hs.: Torneos de ping pong y marionetas.
15 de julio: Show para niñxs.
16 de julio: Kermés familiar.
En este marco, la unidad coordinadora de Parques Urbanos lanzó la Campaña Tejido Solidario, por la que recibe cuadrados tejidos o de género polar, en las oficinas de informes y administración de los Parques del Bicentenario y de La Familia, durante el mes de julio.
 
3 al 16 de julio – “Cultura a la vista”
La programación completa de Cultura a la Vista se puede consultar en www.culturasalta.gov.ar / Facebook: www.facebook.com/culturaalavista/
 
Casa de la Cultura
3 al 16 de julio
La programación incluye el estreno de musicales y obras de teatro infantiles, que se presentarán todos los días en la Casa de la Cultura. En el Hall, los niños podrán participar además de talleres, y disfrutar de la ambientación y juegos que la Morisqueta ofrecerá con motivo de celebrar sus 20 años. Las entradas para las obras tienen un valor de $150.
16.30 hs. – Teatro y música – «Un Viaje al País de Nomeacuerdo», a cargo del Grupo La Auténtica, con el inconfundible sello de María Elena Walsh, en la Sala Juan Carlos Dávalos
16 y 17 hs.: «Disparates», a cargo de la actriz Cristina Idiarte, con historias de María Elena Walsh, en la Sala Mecano (no se presentará 8 y 9 de julio)
17.30 hs.: Teatro – «Alicia en el País de las Maravillas», a cargo del Grupo La Morisqueta, en la Sala Juan Carlos Dávalos
18.30 hs.: Teatro – «Valentina y los Valientes», una historia basada en la educación en valores humanos y conciencia de género, en la Sala Juan Carlos Dávalos
 
Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta
Av. Belgrano 1002

(Consultar por costos y cupones. Tel. 387 4212884)
Martes y sábados -18 a 20 hs.: Taller de Cómics Egoss, a cargo de Luis Castro y Juan Giménez
Sábados -10 a 12 hs.: Cambia y crea colores, a cargo de Guadalupe Díaz
Sábados – 10 a 11.30 hs.: Arcoiris, a cargo de Rebeca Sebastián
Lunes y miércoles – 17 a 19 hs.: Mi amigo el inglés II / Mi amigo el francés, a cargo de Etuenne Jobed
Martes y jueves -17.30 a 20 hs. / viernes – 15 a 20 hs.: Ajedrez Educativo, a cargo de Mario Ramírez-
Martes y jueves – 17 a 18 hs.: Gimnasia Rítmica, a cargo de Roxana Pardo
Sábado – 16.30 a 18 hs.: Taller de guitarra inicial y medio, a cargo de Carlos Siconi
Sábado – 10 a 12 hs.: Coloreando los rincones, a cargo de Camila Bravo
Sábado – 16 a 18 hs.: Taller de saxo, a cargo de Juan Manuel Vargas
Lunes y miércoles – 15 a 17 hs.: Taller de origami, a cargo de Silvia Salinas Fresco
 
Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
Zuviría 90

13 al 15 de julio
15.30 a 17.30 hs: Taller de Canciones y Lecturas “Las Mily y Unas”, a cargo de la profesora Milagros Ibarra dirigido a niñxs de 4 a 6 años; inspirado en el texto «Eso que Lucas se trajo de un Sueño» de la autora Silvia Schujer. El 15 de julio se realizará un cierre musical para los niños, niñas y familia que participaron en el Taller. Actividad gratuita con inscripción previa (cupo de hasta 20 niños).
14 de julio, de 17 a 21 hs. / 15 y 16 de julio, de 15 a 20 hs.
Taller de Fotografía “Algunos Fotógrafos”, dirigido a fotógrafos y artistas, enfocado en el aprendizaje de la lectura y la percepción de la fotografía. Será dictado por la fotógrafa Florencia Blanco y tendrá un costo de $1000.
Sábados
 
Museo Casa Arias Rengel
Peatonal La Florida 20

Entradas a la venta en el museo
1 al 9 y 11 al 16 de julio
17 a 18 hs. – Espectáculo Infantil «Caminando con dinosaurios la aventura es real», a cargo de Lucas Torres director de Teatro Juglares.
 
Museo de Bellas Artes de Salta
Belgrano 992

3 al 14 de julio
11 a 13 hs.: Taller creativo, destinado a niñxs de 6 a 11 años
Del 19 al 28 de julio
11 a 13 hs.: Taller de arte gratuito, destinado a niñxs de 6 a 11 años, sobre las obras históricas de la muestra “Congreso de Tucumán”.
 
Museo Güemes
España 730

4, 11, 18 y 26 de julio
17, 17.10, 17.20, 17.30, 17.40; 17.50 y 18 hs.: Taller “Armando la historia”. Luego del análisis de la sala “Bienvenidos a esta casa”, se ahondará en el concepto de retrato para luego realizar un juego en el cual los chicxs conocerán la historia detrás del “retrato oficial” de Martín Miguel de Güemes. Finalmente, se  llevará a cabo un taller donde cada familia diseñará un retrato del general, que llevarán de regalo.
Martes, viernes y domingos
17 a 18 hs.: “Patriotas en acción”: a partir de la observación de la proyección “La Guerras Gauchas”, se conocerán las características de los milicianos que apoyaron incondicionalmente a Güemes. Como cierre, los chicxs tendrán la posibilidad de convertirse en Infernales diseñando su propio uniforme en familia.
9, 16 y 23 de julio
17, 17.10, 17.20, 17.30, 17.40; 17.50 y 18 hs.:“Menudo homenaje”. Niñxs y familias visitarán el patio escultórico del Museo Güemes para descubrir las historias detrás de los milicianos. Por último, y luego de reflexionar sobre lo observado, recreación y elaboración de mini esculturas.
 
Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)
Mitre 77

6 y 13 de julio
10.30 hs: Presentación de «El libro Mágico de los Secretos”, una puesta en escena a cargo de La Morisqueta que utilizando títeres y muñecos relatara historias y leyendas relacionadas con la colección del Museo. Sala Cardones. Cupos limitados.
 
Museo de Antropología
Ejercito del Norte y Ricardo Solá
Martes y jueves
16 a 17.30 hs.: Vacaciones con cine – Películas para niños. Entrada gratuita.
9 a 19 hs.: Vení a Colorear y dibujar. Actividad gratuita para niñxs. Sala lúdica

Cafayate
Museo de la Vid y el Vino
Av. Güemes Sur y Perdiguero

Actividades infantiles
4 de julio
15 hs. – Búsqueda del Tesoro con guiado especial sobre la leyenda del Cerro el Zorrito
5 y 12 de julio
15 hs.: “Museo Vivo”, guiado teatral destacando los oficios y profesiones de la vitivinicultura
6 de julio
15 hs.: “Flora y Fauna”. Recorrido interactivo por el Museo destacando animales y plantas autóctonas. Juego final: dígalo con mímicas
7 de julio
15 hs.: “Recorcholis”. Guiado sobre la reutilización de materiales en la elaboración del vino. Juego final: realización de Ta Te Ti con corchos
11 de julio
15 hs.: Juego de la Oca del Valle Calchaquí
13 de julio
15 hs.: “Aliados por la Naturaleza”, guiado interactivo con juegos sobre el cuidado del medio ambiente. Juego final: Separando la basura.
14 y 21 de julio
15.30 hs.: Teatro “La valija y el tendedero mágico”, de Monserrat Llao.


Rosario de la Frontera
Museo Quinquela Martín
San Martín 456
13 y 14 de julio
“Vacaciones de Invierno” y “Cine en el Museo para niños”
Documentales y cine fantástico para despertar la creatividad en los niñxs.
17 al 28 de julio
9 a 13 hs.: “El Museo enseña jugando”,  programa para niñxs de Jardín de Infantes y “Generando pequeños paleontólogos, generando conciencias”, para alumnxs de 6º grado. Solicitar turno previamente al 03873-491922
 
 
     NOTA DESTACADA    

Salud Pública recomienda reforzar la prevención de bronquiolitis en los bebés 

El Ministerio de Salud Pública informa que se incrementaron las consultas por casos de bronquiolitis en lactantes, por lo cual  se solicita a la población extremar las medidas para evitar el contagio.
Durante la época de bajas temperaturas se deberá tener especial cuidado con los menores de un año para evitar que contraigan esta enfermedad que es causada de manera frecuente por el virus sincicial respiratorio (VSR)-
La bronquiolitis es una patología bastante común y algunas veces grave, y presenta una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores (bronquiolos). Afecta principalmente a los más pequeños, en especial a los bebés menores de 6 meses.
El virus se transmite de una persona a otra por el contacto directo con las manos contaminadas con secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas generadas al toser o estornudar.
Más info:  http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/salud-publica-recomienda-reforzar-la-prevencion-de-bronquiolitis-en-los-bebes/53303