Seleccionar página
LaHoja – CIUDAD DE SALTA   

 

9.30 hs. – IV Maratón Familiar de Uzzi College
Parque del Bicentenario
Con el objetivo de fomentar la idea de “Familia Sana” y colaborar con el proyecto solidario “Techo”, los visitantes del parque podrán participar de 3 Circuitos diferentes, considerando diferentes edades y capacidades:
–1º  Circuito: 1 km ingresando por acceso sur, Paseo de los halcones (zona de ingreso principal hasta aguas danzantes), Paseo de las Garzas (zona de aguas danzantes hasta mástiles).
–2º Circuito: 4km, ingreso acceso sur y una vuelta al predio por cinta asfáltica.
–3º Circuito: 7 km , ingresando por acceso sur y realizando dos vueltas al predio por cinta asfáltica.

 

10 hs. – Primer Festival del Jinete Salteño
Lomas de Medeiros
Destrezas gauchas, patio de comidas regionales y festival folklórico con la presentación de artistas como los Cantores del Alba, Los Ceibales, Los Jasi y  Néstor Saavedra, entre otros. El objetivo del festival es recaudar fondos para la delegación de los jinetes a Jesús María 2017. La entrada anticipada tiene un costo de $50 y podrá ser adquirida en la Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes, Uruguay 750.

 

9 hs. – XXII Expo de Orquídeas, bromelias, cactus y bonsái
Pro Cultura, Mitre 331

 

14.30 hs. – 35° Concurso Nacional de Caballos Peruano de Paso
Sociedad Rural Salteña
Cierre del certamen con la jura de todos los campeones y la consagración de los campeones de campeones. Inmediatamente después tendrá lugar el acto de clausura, oportunidad en la que actuarán las amazonas “Estirpe Salteña”, desfilarán los animales premiados y se producirá la tradicional barrida a lo largo y ancho de la pista central de la rural.

 

16.30 hs. – Títeres para niños: “Historia con plumas y cola de zorro”
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Titiritero, muñecos y escenografía: Marcelo Barrios. Producción: Leomar Títeres. Entrada: $50.

 

17 hs. – Ciclo Los Chicos al Teatro: “Momo libera tus sueños”
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
La obra forma parte del ciclo de teatro para niños y toda la familia, organizado por la compañía de teatro «La Morisqueta». Con chocolate caliente y juegos de por medio. Entradas, $100, a la venta en boletería de El Teatrino (incluye la chocolatada)

 

17 hs. – La Musita, los niños toman el poder: “El Circo de Pepino P”
Bar La MuSa, El Esteco 117, Paseo de los Poetas
Tercera fecha del Ciclo Cultural para Niños. En esta oportunidad se presenta “El circo de Pepino P”, un show de arte circense y animación creado por el actor y payaso Daniel Yapura. Pepino P es un personaje de gran carácter, ingenio y talento lo que asegura un show lleno de aplausos y asombro “utilizando herramientas de circo como los malabares, el equilibrio en la cuerda tensa, la magia, el suspenso y riesgo, donde la risa está asegurada para grandes y chico. El show será a la gorra y habrá también espacio de arte, pinta caritas, kiosco, promociones y sorteos.

 

18 hs. – Encuentro “Todos juntos por la Paz”: Conciertos gratuitos a beneficio de la comunidad San Francisco, de Pichanal
Teatro Provincial, Zuviría 70
En el marco del programa Scholas Ocurrentes, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Cultura y Turismo, invitan a participar del encuentro en el que actuarán la Escuela de Música y los Coros y Orquestas Escolares del Bicentenario bajo el acompañamiento de los músicos de la Escuela de Música y miembros de la Orquesta Sinfónica de Salta. Alumnos de la Escuela Juan XXIII de Misión San Francisco interpretarán un repertorio autóctono guaraní. El objetivo es integrar a todos los programas ministeriales relacionados con la música con un fin solidario. Se recibirán donaciones de pañales y leche maternizada que serán destinadas a niños de la comunidad. Quienes no puedan concurrir al concierto pero deseen colaborar, pueden dejar sus donaciones –durante el evento– a los voluntarios que estarán en la entrada del teatro.
Misión San Francisco, en el municipio de Pichanal, departamento Orán, es una comunidad de origen Ava Güaraní, que nace en los 70s. Es la única comunidad aborigen urbana con territorio delimitado; abarca 43 hectáreas y está compuesta por 10.000 habitantes. Contacto de Prensa / Coordinador del Evento: Profesor Daniel Veleizán, Coordinador de Educación Artística:coordinacionartisticasalta@gmail.com / Celular: 154 674 372

 

18.30 hs. – Cine Arte Ricardo Castro: “Winnie Mandela” (Winnie/Sudáfrica, 2011)
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Dirigida por Darrell James Roodt, con Jennifer Hudson y Terrence Howard.
La película empieza con el nacimiento de Winnie Madikizela, la ex mujer de Nelson Mandela y traza su vida hasta el presente. A través de sus recuerdos, hace un recorrido por su adolescencia y su formación universitaria hasta 1956, cuando conoce a su futuro marido. Dos años después, Winnie y Nelson se casan, pero su matrimonio se ve truncado cuando Mandela es ingresado en prisión, de la que saldrá en 1990 convertido en un símbolo de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Durante ese período ella se negó a hacer silencio y se convirtió en una fuerte voz de la oposición. Encabezó la Liga de Mujeres del Congreso Africano y fue denominada por los integrantes como «La madre de la nación». Género: Drama / Duración: 102 minutos / Calificación: AM13. Repite 20.30 hs.

 

19 hs. – Teatro de títeres: “Quijote a la Cabeza”
Sala Mecano–Casa de la Cultura, Caseros 460
La Faranda presenta una mirada crítica sobre el propio camino recorrido. Conserva diseños, fragmentos de escenas y ciertos textos de «Quijote Títeres» estrenado en el año 2000 (prácticamente la obra fundacional de la etapa profesional). Sin embargo, también hay una renovación importante. Después de una larga e intensa trayectoria, los intérpretes no son los mismos, su Quijote tampoco. La nueva obra cuenta con títeres mecánicos, diferentes tamaños de muñecos, distintos niveles, la máquina escénica habitual del grupo, que, esta vez, asume un desafío importante: los actores titiriteros, Claudia Peña y Fernando Arancibia, estarán a la vista del público, sin la «protección» de la tela del retablo. Con la pretensión de conseguir personajes «altos», formados por una simbiosis entre títere y actor. La obra estará en escena todos los domingos de mayo. Entradas, $100.

 

20 hs. – Show de Miss Bolivia
Amnesia, Balcarce 899
Se presentará junto artista locales que forman parte de la unión salteña de reggae y que comparten el género con Miss Bolivia. El Sound System USR representado por Morena y el Czar, Dj Luchex, Pablo Escobar y Genarock son los que abrirán el concierto.  Miss Bolivia es parte de amplio movimiento femenino de artistas que se está convirtiendo en un fenómeno en Argentina, como Kumbia Queers, Sara Hebe y Las Taradas, entre otras. Miss Bolivia puede que les suene a una chica con vestido de gala y una banda que cruza su torso. Pero no, se trata de un proyecto musical liderado por Paz Ferreyra –cantante, productora y dj, entre otros– argentina que está dando mucho que hablar en la escena artística.

 

20 hs. – Cine: Subte–Polska (Argentina, 2015)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Alejandro Magnone, con Héctor Bidonde; Miguel Ángel Solá; Manuel Callau; Analía Malvido; Lidia Catalano y Marcelo Xicarts.
Tadeusz, un inmigrante polaco de 90 años, ex–brigadista internacional durante la Guerra Civil Española y aficionado al ajedrez, confunde sus recuerdos con el presente. Todo cambia cuando cuando deja de tomar ciertas pastillas y se redescubre física, mental y espiritualmente. Género: Comedia dramática / Duración: 90 minutos / Calificación: SAM13. Entrada, $ 20 (estudiantes y jubilados, $ 10).

 

21.30 hs. – Teatro: “Extraños Hábitos”
Casa de la Cultura, Caseros 460
Comedia salteña de Hugo Daniel Marcos. Dirección: Alfredo «Fat’s» Ferrario y Danny Veleizan. Entrada general, $ 150.

 

22 hs. – Cine: “Marguerite” (Francia, 2015)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Xavier Giannoli, con Catherine Frot, André Marcon y Michel Fau. París, años veinte. Marguerite Dumont es una mujer adinerada, amante de la música y la ópera. Desde hace años canta regularmente frente a su círculo de amigos, pero lo hace absolutamente fuera de tono y nadie se atreve a decirle la verdad. Tanto su marido como sus amigos se han dedicado siempre a mantener su fantasía. Todo se complica el día que ella decide presentarse frente a un verdadero público en la ópera. Libremente inspirado en la vida de la soprano Florence Foster Jenkins, quien se hizo famosa por su singular estilo de canto durante los años 30 y 40. Género: Drama / Duración: 127 minutos / Calificación: SAM13. Entrada, $ 20 (estudiantes y jubilados, $ 10).

 

LaHoja – INTERIOR   

 

Orán

17 a 21 hs. –  Cine
Casa de la Cultura
17 hs. – Atrapa la bandera
19 hs. – El bosque de los suicidios (Terror)
21 hs. – Fausto también (Acción)

 

Rosario de Frontera

9 hs. – Fiesta Patronal de El Potrero
Programa
9 hs. –Chocolate para niños y peregrinos
9.30 hs. – Acto cívico en plaza San Martín
10.30 hs. – Procesión con el Santo Patrono
11.30 hs. – Misa Solemne y Bautismos
12.30 hs. – Desfile de instituciones y agrupaciones y fortines gauchos
13.30 hs. – Almuerzo criollo
15 hs. – Bingo
18 hs.  Cacharpaya

 

Tartagal

19 hs. – 12º Festival Folklórico “Tartagal Canta a la Vida”, con la participación del Ballet Folklórico Gral. Martín Miguel de Güemes
Paraje Virgen de la Peña
El festival se llevará con la participación de reconocidos cantantes, artistas y el Ballet Folklórico de la Provincia de Salta “Gral. Martín Miguel de Güemes”, dirigido por el maestro Lito Luna, junto al subdirector asistente, José García Higa. El cuerpo estable presentará “Reflejos de mi Patria”, diferentes cuadros folklóricos que representan a las regiones de nuestra provincia a través de la danza y la música.