Seleccionar página
LaHoja – CIUDAD DE SALTA   

 

8 a 12 hs. – Se realizan estudios de la voz
Servicio de Fonoaudiología, Hospital San Bernardo
Los Servicios de Otorrinolaringología y Fonoaudiología del Hospital San Bernardo, atenderán a personas interesadas en practicarse estudios fonoaudiológicos hasta mañana.
Los estudios son gratuitos y sin turnos previos, y podrán incluir de ser necesario, la realización de una fibroscopía laríngea.
Los exámenes permitirán detectar perturbaciones en la voz, lesiones en laringe, nódulos, pólipos o quistes, entre otras.
El objetivo es la concientización de la población sobre la importancia del cuidado de la voz, informar sobre hábitos saludables y factores que perjudican el aparato fonador, ocasionando en muchos casos, daños permanentes.
Las actividades se llevan adelante en adhesión a la XVI Campaña de la Sociedad Argentina de la Voz, bajo el lema “A las voces del futuro… Salud”.

 

8 a 14 hs. – Empadronan a trabajadores para programa Intercosecha
Pedernera 273
Podrán empadronarse trabajadores cíclicos, que hayan trabajado de 3 a 9 meses durante los últimos 12 meses del año. Los datos serán certificados por la ANSES.
Se recuerda que los interesados deberán presentar fotocopia del DNI y los 3 últimos recibíos de sueldo. El programa establece como requisitos ser mayores de 18 años, encontrarse desempleado durante los meses que perciba el beneficio y residir en la provincia. Cabe destacar que el acceso al programa Intercosecha no pierde el beneficio de los programas, PROGRESAR y Asignación Universal por Hijo.

 

8 a 18 hs. – 4ta. Reunión de la Junta Nacional de Inspección de Calderas y Recipientes a Presión
Sede de la Fundación COPAIPA, Gral. Güemes 529
Es organizada por el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (COPAIPA) y el INTI (Centro Salta).
Uno de los objetivos de la Junta Nacional es establecer reglamentaciones de seguridad en los recipientes de alta presión. COPAIPA junto al INTI se encuentran trabajando para que la Nación mejore la regulación en este tema, el cual ya existe en la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Pero también se está trabajando para que las provincias sin ninguna reglamentación de seguridad en estos equipos puedan desarrollar su propia reglamentación.
Está destinado a ingenieros, técnicos y personal de las áreas de diseño, fabricación, montaje, operación, inspección, mantenimiento, autoridades regulatorias, universidades, fabricantes de calderas y recipientes, y profesionales independientes.

 

8.30 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
– 8.30 a 9.15: Bº 20 de Junio, Fernando Martín Miranda 2300
– 9.30 a 10.15: Villa Angelita, Calle: Vicario Zambrano 84.
– 9.30 a 10.15: Bº 6 de Setiembre, Calle: Juana Fowlis 2040
– 10.30 a 11.15: Bº Ampliación Juanita, Calle: Costa Rica. Mza 9 Lote 11
– 10.40 a 11.15: Bº La Colina. Plaza
–11.30 a 12.15: Bº Floresta. Centro de Salud
–16 a 16.45: Bº Scalabrini Ortíz. Centro Vecinal. Calle: Arturo Jaureche esquina Mar de Bering.
– 16 a 16.45: Bº Autódromo, Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.

 

9 hs. – Capacitan enfermeros del sector público
Biblioteca del Hospital “Señor del Milagro”
La Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública dará inicio l primer módulo del curso de capacitación llamado “Intervención de Enfermería en Situaciones de Crisis y Gestión de Emociones”.
El dictado destinado a enfermeros del sector público, constará de cuatro módulos, y se desarrollará en la En la ocasión se trabajará sobre la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 y la Ley Provincial de Enfermería Nº 7351, sus aspectos legales y el ejercicio profesional.
La finalidad de este curso es normatizar el uso de la Red Provincial de Salud Mental, para la toma de decisiones ante las urgencias y emergencias en los tres niveles de prevención; ofrecer al personal de enfermería las herramientas para realizar intervenciones eficaces en casos de salud y salud mental, y generar un espacio de reflexión sobre la práctica profesional.

 

9 a 14 hs. – Jornada para docentes comprometidos con la Educación y la Seguridad
Salón Blanco, Centro Cultural América, Mitre 23
Organizada por la Dirección de Prevención y Orientación Comunitaria, de la Policía de Salta. Destinada a directivos y docentes de las distintas instituciones Educativas de Salta Capital.

 

9 a 20 hs. – “Españarte”, homenaje a Cervantes en el IV centenario de su muerte
Coordinación General de Bibliotecas y Archivos, Av. Belgrano 1002
Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, que este año tiene presencia a nivel mundial, la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos realizará un suceso literario. Esta modalidad de expresión cultural tiene por objeto el desarrollo de acciones simultáneas que aproximen de un modo directo e integral al público con el hecho artístico. En esta ocasión, se aproximará al público al Siglo de Oro Español, y se dará relevancia al Quijote.
Actividades para hoy:
9 hs. – Sala Walter Adet: Apertura del suceso.
Inauguración de muestra “El arte invade la Biblioteca”: reproducciones de pinturas de artistas españoles del Siglo de Oro.
10 a 13 hs.: Susurradores
19 hs.– Sala de Conferencias: Teatro de Títeres “El Quijote”, a cargo de La Faranda. Entrada: $50.

 

9.30 hs. – Mesa Federal Jornada Extendida y Congreso Nacional del Deporte
Hotel Presidente, Belgrano 353
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia conjuntamente con el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, realizarán este encuentro que reunirá a autoridades educativas de todo el país y contará con la presencia de la secretaria de Gestión Educativa de la Provincia, Elizabeth Scacchi; el viceministro de Educación de la Nación, Max Gulmanelli, el secretario de Deportes Nacional, Carlos Mac Allister y autoridades educativas de distintas provincias.

 

9.30 hs. – XL Abril Cultural Salteño – Show infantil “Chiquishow”
Fundación Salta, Gral Güemes 434
Organiza: Taller de Teatro Sensaciones. Dirección: Claudia Mendía y Carolina Ísola. Repite 11 y 15 hs.

 

10 hs. – Conciertos Didácticos 2016
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
Con la dirección de Yeny Delgado (directora asistente), ofrecerán “El Carnaval de los animales”, de Camille Saint Saëns. La Orquesta Sinfónica de Salta convocó a todas las escuelas y alumnos, desde el Nivel Inicial hasta el Primer Ciclo de la Enseñanza Secundaria. Las funciones contarán con la participación de los pianistas David Benites y Javier Anderlini. Repite a las 15 hs.

 

10 hs. – Capacitación para reformular proyectos ya postulados ante el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural
Sala de Conferencias, Casa de la Cultura, Caseros 460, 1º piso
El Ministerio de Cultura y Turismo invita a participar de la charla de devolución organizada por este Ministerio, en la que se informará acerca de los inconvenientes que impidieron la selección de algunos proyectos, con la intención de que los postulantes puedan reformular su propuesta, adecuándola a los lineamientos establecidos en Reglamento, y postularse nuevamente.

 

11.15 hs. – Presentan plan nacional Justicia 2020
Sarmiento 302, Caja de Seguridad Social para Abogados
Justicia 2020 es un espacio de participación ciudadana e institucional para la elaboración, implementación y seguimiento de políticas de Estado. El objetivo es lograr una justicia cercana, moderna, transparente e independiente, que genere resultados socialmente relevantes y permita la solución de los conflictos en forma rápida y confiable.
La convocatoria es abierta al público en general, la presentación estará a cargo del Sr. Secretario de Justicia de la Nación, Dr. Santiago Otamendi.

 

15 a 19 hs. – Programa de Actualización en Cámara Gesell
Escuela de la Magistratura
La capacitación estará a cargo del psicólogo y profesor Tony Butler, y abordará nuevas y más eficaces prácticas en la toma de testimoniales a niñas, niños y adolescentes en el ámbito jurídico, está dirigida a jueces y fiscales del fuero penal, y psicólogos del Poder Judicial y Ministerio Público de Salta. La capacitación se dictará de 15 a 19, mientras que el viernes será de 8 a 11,30 y de 15 a 19 horas.
Las inscripciones se reciben en la Escuela de la Magistratura. Más información:www.escuelamagistratura.gov.ar.

 

17 a 19 hs. – Debate sobre el proyecto de ley para la creación del Colegio de Profesionales en Turismo de Salta
Sala César Casas, Centro Cultural América, Mitre 23
Reunión–debate para definir el proyecto de concretar el futuro Colegio de Profesionales de Turismo de la Provincia de Salta. Organiza: Lic. Javier Manrique.

 

17 a 19 hs. – XL Abril Cultural Salteño – Psicología del Desarrollo: “Mindfulness y cambio personal”
Pro Cultura Salta, Mitre 331
A cargo de Constanza Ruiz Danneger, avalada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades ICSOH. Organizan: Dra. Constanza Ruiz Danneger y Pro Cultura Salta.

 

18 hs. – Entrega de premios a ganadores de concurso de fotografía
Museo Casa de Hernández, La Florida 97
En ese marco también quedará inaugurada la muestra de los retratos.
El concurso de fotografía “Por los Derechos de las Mujeres” se realizó en el marco de las conmemoraciones por el mes de las mujeres y forma parte de una política institucional orientada a la sensibilización y promoción de la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos donde desempeñen sus relaciones interpersonales.
El objetivo del concurso es reflejar mediante la fotografía, como hecho artístico, los reconocimientos obtenidos por las mujeres en la lucha por la igualdad.

 

20 hs. – Presentación de libro: “1976” La conspiración–24 de marzo: Civiles y militares en el día que cambió la Argentina, de Juan B. Yofre
Salón del Colegio de Escribanos, Santiago del Estero 555
Otra obra del periodista Juan Bautista «Tata» Yofre, que esta vez recopila abundante información sobre cómo se fue gestando el Golpe de 1976. Comenta los últimos días de Perón, la gestación y desafíos de la guerrilla y los entretelones del gobierno de Isabel Perón y López Rega, hasta el golpe de estado. Yofre maneja abundante documentación sobre esos días, como en sus anteriores obras «Fue Cuba», «El escarmiento», «La trama de Madrid» y «1982», entre otros. Invita: Centro de Estudios en Política, Historia y Derechos Humanos.

 

20 hs. – Inauguración de la muestra de dibujos de Jorge Augspurg «Arquitectura Colonial Salteña»
Sala de Planta Alta–Museo Casa de Arias Rengel, Peatonal La Florida 20
El Museo Casa Arias Rengel invita a la comunidad a la Inauguración de la muestra Arquitectura Colonial Salteña, patrimonio de la provincia, integrada por dibujos de Jorge Augspurg (1890– 1963). Hay dibujos originales en tintas sobre papel y, en algunos casos, acompañados por aguadas para el libro “Arquitectura Colonial de Salta”, Patrimonio de la Provincia, textos de Miguel Solá, de Ediciones Peuser. Año 1926. Contacto: Peatonal La Florida20 / Tel–Fax: 0387–4214714 / e–mail: museocasaariasrengel@culturasalta.gov.ar

 

20 hs. – XL Abril Cultural Salteño – Presentación de libro: “Odnum”, de Santiago Albarracín Cointte
Pro Cultura Salta, Mitre 331
Presentación a cargo de Viviana Ceballos y personalidades destacadas. Organiza: Pro Cultura Salta.

 

21 hs. – Inicio del ciclo «Danzas en el Hall»
Hall de Casa de la Cultura, Caseros 460
El Ballet Contemporáneo que dirige Sandra Piccolo será el protagonista de la primera función de este ciclo anual destinado a la danza de todos los géneros. Habrá funciones gratuitas todos los meses. El espació que propone el Ciclo “Danzas en el Hall” tendrá el objetivo de brindar la posibilidad a grupos de bailes o solistas de diferentes géneros musicales exponer y desplegar su capacidad artística en escena. Entrada libre y gratuita.

 

21 hs. – Presentación de Libro: “Inti Raymi. La fiesta del sol», de Jorge Pampero Jarro
Pub Ruta Norte, Santiago del Estero 627
Con la actuación de músicos andinos. Entrada libre y gratuita.

 

LaHoja – INTERIOR   

Tartagal

9 hs. – Tartagal – Debate sobre hidrocarburos
Aula 9, Unsa sede Tartagal
Participará el diputado provincial del Partido Obrero, Claudio Del Plá, junto a Jorge Godoy, delegado gremial de TECMEC, y Adrián Eguez, delegado gremial de PETERSER.

 

General Güemes

10 hs. – General Güemes – Charla acerca del acceso a la tarifa social de luz y gas
Centro Cultural 13 de febrero
Será brindada por el Ente Regulador de la Provincia de Salta en conjunto con la Municipalidad de Güemes. Dirigida a todos los Centro Vecinales de nuestra Ciudad. Es importante involucrarse en este tema para poder brindar el asesoramiento adecuado para que la gente pueda acceder a este beneficio que otorga el Gobierno Nacional.

 

Tartagal

10 y 16 hs. – Tartagal – Actividades “Semana del Aborigen Americano”
Escuela 12 de octubre “Día de la Raza”
Desfile de trajes típicos de distintas culturas indígenas, por alumnos de Jardín a 3° grado.

 

Guachipas

15 hs. – Guachipas – Capacitación del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural
Salón Municipal
Se dará un Taller de Capacitación para formulación de proyectos para el Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural.

 

Metán y J.V. González

Metán y J.V. González – Llega la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial
La directora de la oficina, Ivana Mabel Flores, estará en ambas localidades para poner en conocimiento de los magistrados y funcionarios del fuero penal las pautas y protocolos que sigue esta oficina, además de realizar un relevamiento de los espacios físicos con que cuenta cada una de las jurisdicciones.

 

Orán

Hoy – Orán – Operativo de descacharrado
Se acordó con las autoridades educativas, que los días de descacharrado en las distintas localidades no se dictan clases, y los docentes colaborarán en esa jornada con el descacharrado en las escuelas.